lunes, 30 de diciembre de 2013

¿Por qué nos da fiebre?


Los mamíferos, al igual que las aves, somos animales homeotermos (de sangre caliente) con capacidad de termo-regulación, es decir, podemos mantener constante la temperatura interior de nuestros cuerpos, entre 34 y 38 grados celsius según la especie, independientemente de las variaciones de temperatura que se produzcan en el ambiente en el que nos encontremos. 
La producción de calor (termogénesis), supuso en la prehistoria una ventaja crucial de nuestra especie sobre los reptiles y demás poiquilotermos (animales de sangre fría), para adaptarse a climas difíciles y a periodos de frío intenso sobre el planeta.
Nuestra temperatura corporal (entre 36 y 37 grados centígrados), óptima para el metabolismo animal y adecuada para protegernos de infecciones causadas por hongos, fue trascendental en el éxito adaptativo de nuestra especie.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Tratado sobre la tolerancia.


»Este escrito sobre la tolerancia es una súplica que la humanidad presenta humildemente al poder y a la prudencia. Siembra un grano que podrá un día dar una cosecha. Esperémoslo todo del tiempo, de la bondad del rey, de la sabiduría de sus ministros y del espíritu de razón que empieza a difundir su luz por todas partes.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Apellidos toponímicos.



Conforme fue aumentando el número de habitantes de las muchas villas, aldeas y lares de nuestra geografía en la Edad Media, y dado que en muchas ocasiones se agotaba el santoral y los nombres propios de los pobladores debían repetirse en diferentes personas, se fue haciendo cada vez más necesario el uso de los sobrenombres para poder identificar y diferenciar a los diferentes individuos de una comunidad.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Apellidos patronímicos.




Los apellidos actuales proceden, casi en su totalidad, de nombres de personas (patronímicos) o de lugares (toponímicos). Aunque también existen infinidad de apellidos que se derivan de apodos, advocaciones religiosas, plantas, animales, rasgos físicos, expresiones, etc. etc.

martes, 19 de noviembre de 2013

¿Quién es el sursuncorda?



Dice el DRAE que es un  -Supuesto personaje anónimo de mucha importancia-.

En realidad se trata de un caso de deformación popular de la frase latina “Sursum corda” que el sacerdote pronuncia en la misa cristiana, que significa “Levantemos el corazón”, y a la que los fieles responden “Lo tenemos levantado hacia el Señor”.

domingo, 17 de noviembre de 2013

¿Por qué nos resfriamos cuando hace frío?



Todos, antes o después y casi con toda seguridad, hemos padecido en alguna ocasión, o habremos de padecer a lo largo de nuestras vidas (sobre todo durante los fríos periodos invernales), los infortunados efectos adversos de alguna que otra inoportuna e ingrata infección gripal o, si no, cuando menos y con más probabilidad aún, habremos sufrido las infaustas consecuencias (mucho más moderadas éstas que aquellas) de más de uno de esos molestos y humorosos resfriados del tipo llamado “común”.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Diletantes o especialistas, he ahí la cuestión.

Pío Baroja

«El hombre que pretenda llegar a un alto grado de conocimiento científico, literario o moral tiene que tener la visión del detalle y la del conjunto, abarcar el rincón del paisaje y el panorama».

martes, 12 de noviembre de 2013

"Estar en capilla"

La locución: "estar en capilla", alude a la estancia del condenado a muerte en cualquier pieza de la cárcel, habilitada como capilla, desde que se le notifica la sentencia hasta su ejecución

Alude asimismo a quien espera el éxito de una pretensión o negocio de importancia.

Capilla de Santa Bárbara (Salamanca)
Se cree que el dicho proviene de una tradición de la antigua Universidad de Salamanca, en la que los doctorandos, el día antes de defender su tesis ante el tribunal, debían encerrarse durante un día entero en la capilla de Santa Bárbara de la vieja catedral salmantina, para pedir la iluminación al Espíritu Santo. Allí debían prepararse en completa soledad, pues incluso la comida les era pasada por un pequeño ventanuco. En dicha capilla están los escaños de los profesores. En la cabecera de una tumba de mármol, con la figura yacente del obispo Juan Lucero en relieve, está la silla del doctorando. 
Es tradición que, para inspirarse, los estudiantes apoyaban sus pies en los de la estatua y así pasaban la noche meditando. Hoy día los pies de la figura yacente están desgastados, por los de los centenares de estudiantes que así buscaron su inspiración. Finalmente entraba el tribunal examinador, ante el que se debía mantener la tesis resistiendo sus trincas o preguntas.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Clasificación de las partículas subatómicas. Interacciones fundamentales.



Las partículas resultantes de combinaciones de quarks se llaman todas hadrones. Los quarks no se encuentran libres en la naturaleza, siempre están en estados ligados con otros quarks, ya sea formando parte de un barión o de un mesón.
Grupos de tres quarks forman bariones (protón o neutrón) y combinaciones de un quark y un anti-quark dan lugar a los llamados mesones.

miércoles, 30 de octubre de 2013

¿Qué es el fracking?



Fracking es un término anglosajón utilizado para referirse a la técnica de fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional. 
Consiste en la extracción de gas natural mediante la fracturación de la roca madre (pizarras y esquistos). Para extraer el gas atrapado en la roca se utiliza una técnica de perforación mixta: en primer lugar se perfora hasta 5000 metros en vertical y después se perfora varios kilómetros en horizontal (2 a 5). Entonces se inyecta agua con arena (98%) y una serie de aditivos químicos (2%) a gran presión, estos pueden ser  desde espumas, a gases, o incluso uranio. Esto hace que la roca se fracture y el gas se libera y asciende a la superficie a través del pozo. El proceso se repite a lo largo de la veta de roca rica en gas.

martes, 29 de octubre de 2013

No es lo mismo calor que temperatura...





Es generalmente conocido que al calentar un objeto su temperatura aumenta, este hecho podría inducirnos a confundir calor con temperatura, pero aunque exista relación entre ambos, son conceptos diferentes.

Todos los átomos que componen la materia del universo, de los que estamos hechos nosotros mismos, nuestras casas, la comida que ingerimos o el aire que respiramos, se agitan continuamente en mayor o menor medida. Esa agitación perpetua, llamada energía térmica, es la que genera el calor de las sustancias.
Sin embargo la temperatura no es energía. La temperatura es realmente una medida. Una comparación entre la energía térmica de dos sustancias, sobre una escala graduada que determina el grado de calor de un cuerpo.

El calor de un cuerpo depende de su tamaño, y del tipo y número de partículas que lo componen. En cambio, la temperatura, no depende del tamaño del cuerpo, ni del de las partículas, si no de su velocidad.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Atar los perros con longaniza


Se suele usar con cierta ironía y en sentido negativo para dar a entender que no hay que hacerse escesivas ilusiones con algo o alguien:
"A ver si te piensas que allí atan los perros con longaniza"

Este dicho nos remonta a los principios del siglo XIX, más precisamente al pueblo salmantino de Candelario, cercano a la ciudad de Béjar, famoso por la calidad de sus embutidos, en el que vivía un afamado elaborador de chorizos llamado Constantino Rico, alias el choricero, conocido también como "El tío Rico", cuya figura sería inmortalizada por el artista Ramón Bayeu en un famoso tapiz que hoy se exhibe en el Palacio El Pardo.

 
Este buen hombre tenía instalada la factoría, en la que trabajaban varias obreras, en los bajos de su propia casa. Y, en una oportunidad, una de éstas, apremiada por las circunstancias, tuvo la peregrina idea de atar a un perrito faldero a la pata de un banco usando, a manera de soga, una ristra de longanizas. 
Por casualidad entró un muchacho -hijo de otra operaria- a dar un recado a su madre y presenció con estupor la escena, inmediatamente, el chico, se encargó de divulgar la sorprendente noticia: 
"En casa del tío Rico se atan los perros con longanizas". 

La expresión, no hace falta decirlo, tuvo inmediata aceptación en el pueblo y, desde entonces, se hizo sinónimo de exageración en la demostración de la opulencia y el derroche:  

"Fíjense si son ricos, que atan a los perros con longaniza".

jueves, 19 de septiembre de 2013

Véneto: un idioma y una variante del italiano


El Véneto (en italiano: Veneto; en véneto: Vèneto, en friulano: Venit; en ladino: Veneto) es una región en el noreste de Italia de 4.920.507 habitantes que tiene como capital Venecia. Tiene una superficie de 18.391 km2 y es la octava región más extensa del país. 

El idioma veneciano o véneto (en veneciano: vèneto o también léngua vèneta) es una lengua romance, hablada por 2.210.000 personas. La mayor parte de los hablantes de véneto se encuentra en las regiones de Véneto y en unas zonas de Friuli en Italia, existiendo minorías en Eslovenia y Croacia. A pesar de que a veces es referido como un dialecto del italiano, no proviene del idioma italiano, puesto que el véneto posee su propia morfología, sintaxis y léxico. En cambio el dialecto veneciano es una variante del italiano que sigue las reglas gramaticales de ese idioma y la fonética veneciana. 

Los dialectos vénetos están clasificados como idioma romance italo-occidental. Los filólogos distinguen entre distintos grupos de dialectos: oriental o costero (Venecia), central (Padua, Vicenza, Polesine), occidental (Verona), nor- central (Treviso) y septentrional (Belluno, Feltre, Agordo, Cadore, Zoldo Alto). Todos los dialectos son mutuamente inteligibles hasta cierto punto. 

En el Véneto, además del italiano, en su variante veneciana, y del véneto, se habla ladino en partes de la provincia de Belluno, especialmente en los municipios de Cortina d'Ampezzo, Livinallongo del Col di Lana y Colle Santa Lucia. Se habla también un dialecto alemán en Sappada (Pladen en alemán). Además, en la zona que se encuentra alrededor de Portogruaro se habla friulano. 

El Consejo Regional de Véneto reconoció oficialmente el "véneto" como lengua el día 28 de marzo del 2007 por el Consejo Regional de Véneto al aprobar la ley de tutela e valorizzazione della lingua e della cultura veneta con el acuerdo de casi todos los partidos de gobierno y oposición.



jueves, 12 de septiembre de 2013

Propóleos

D.R.A.E.
propóleos. (Del lat. propoleos, genit. de propŏlis).

1. m. Sustancia cérea con que las abejas bañan las colmenas o vasos antes de empezar a obrar.





Plinio el Viejo llamó própolis a la cera con la que las abejas recubren la entrada de las celdas de sus panales.



Los griegos llamaban própolis a las puertas de una ciudad, voz formada por el prefijo pro- y polis 'ciudad'. Más tarde, Plinio empleó esta palabra en latín para darle nombre a la cera –extraída de las yemas de los árboles– con la que las abejas recubren la entrada de sus colmenas a fin de protegerlas contra hongos y bacterias. El genitivo de esta palabra en latín era propoleos, forma en la cual llegó a nuestra lengua.

Las propiedades antibióticas y fungicidas de esta sustancia, que en nuestra lengua se llama propóleos, eran conocidas desde la más remota Antigüedad por los sacerdotes egipcios, por los médicos griegos y romanos, y también por algunas culturas sudamericanas.

Ciertamente, propóleos está vinculada a través de polis con muchas otras palabras de nuestra lengua, tales como político 'relativo a la ciudad', metrópolis 'ciudad madre' y policlínica 'establecimiento de salud pública para la atención de una ciudad'.

Cabe añadir que polis proviene del sánscrito pur 'ciudad fortificada', que se encuentra en el nombre de Singapur 'ciudad de los leones'.

Fuente: Ricardo Soca.

martes, 10 de septiembre de 2013

El masculino referido a ambos sexos, y el signo @ en el género gramatical.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Uso del masculino en referencia a seres de ambos sexos.




1.- En los sustantivos que designan seres animados, el masculino gramatical no solo se emplea para referirse a los individuos de sexo masculino, sino también para designar la clase, esto es, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: 
"El hombre es el único animal racional; El gato es un buen animal de compañía"

 Consecuentemente, los nombres apelativos masculinos, cuando se emplean en plural, pueden incluir en su designación a seres de uno y otro sexo: 
"Los hombres prehistóricos se vestían con pieles de animales; En mi barrio hay muchos gatos" (de la referencia no quedan excluidas ni las mujeres prehistóricas ni las gatas). 

Así, con la expresión <los alumnos> podemos referirnos a un colectivo formado exclusivamente por alumnos varones, pero también a un colectivo mixto, formado por chicos y chicas
A pesar de ello, en los últimos tiempos, por razones de corrección política, que no de corrección lingüística, se está extendiendo la costumbre de hacer explícita en estos casos la alusión a ambos sexos: 
«Decidió luchar ella, y ayudar a sus compañeros y compañeras»

Se olvida que en la lengua está prevista la posibilidad de referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino, posibilidad en la que no debe verse intención discriminatoria alguna, sino la aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva; así pues, en el ejemplo citado pudo —y debió— decirse, simplemente, ayudar a sus compañeros.
Solo cuando la oposición de sexos es un factor relevante en el contexto, es necesaria la presencia explícita de ambos géneros: 
"La proporción de alumnos y alumnas en las aulas se ha ido invirtiendo progresivamente; En las actividades deportivas deberán participar por igual alumnos y alumnas" 

Por otra parte, el afán por evitar esa supuesta discriminación lingüística, unido al deseo de mitigar la pesadez en la expresión provocada por tales repeticiones, ha suscitado la creación de soluciones artificiosas que contravienen las normas de la gramática: 
"las y los ciudadanos"

2.- Para evitar las engorrosas repeticiones a que da lugar la reciente e innecesaria costumbre de hacer siempre explícita la alusión a los dos sexos (los niños y las niñas, los ciudadanos y ciudadanas, etc.), ha comenzado a usarse en carteles y circulares el símbolo de la arroba (@) como recurso gráfico para integrar en una sola palabra las formas masculina y femenina del sustantivo, ya que este signo parece incluir en su trazo las vocales a y o: l@s niñ@s. Debe tenerse en cuenta que la arroba no es un signo lingüístico y, por ello, su uso en estos casos es inadmisible desde el punto de vista normativo; a esto se añade la imposibilidad de aplicar esta fórmula integradora en muchos casos sin dar lugar a graves inconsistencias, como ocurre en:  "Día del niñ@", donde la contracción "del" solo es válida para el masculino niño.



viernes, 6 de septiembre de 2013

Ultracorrección



DRAE:

ultracorrección.

1. f. Deformación de una palabra por equivocado prurito de corrección, según el modelo de otras. 

Por ejemplo: inflacción por inflación (por influjo de transacción, lección, etc.)



Todos quisiéramos hablar y escribir de acuerdo con los cánones de la variante más prestigiosa de la lengua —el estándar consagrado en la enseñanza, en la administración, en la prensa y en la literatura— pero es bueno no exagerar porque, a veces, ese deseo puede llevarnos a cometer un exceso, un error llamado ultracorrección, que Fernando Lázaro Carreter definía así en su Diccionario de términos filológicos: 


"Fenómeno que se produce cuando el hablante interpreta una forma correcta del lenguaje como incorrecta y la restituye a la forma que él cree normal. [...] Los lingüistas españoles prefieren el término ultracorrección al de hipercorrección, usado por los lingüistas alemanes, ingleses y franceses."


A ultracorrección hay que atribuir pronunciaciones como Bilbado, expléndido, périto y buevo (huyendo de güevo). 

Cabe destacar que la ultracorrección es un error y, por tanto, no es recomendable usar términos como ultracorregir o ultracorrecto, que parecen sugerir algo que sería más que correcto, cuando se trata, precisamente, de lo contrario. 

Corregir proviene del latín corrigere, que se deriva de regere 'regir', 'gobernar', 'guiar', 'conducir'.

Fuente: Ricardo Soca.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Las células gliales y la genialidad de Einstein.


En 1955, tras su muerte, se llevó a cabo la autopsia del cuerpo de Albert Einstein. Su hijo dio permiso al doctor Harvey, presitigioso anatomopatólogo que la realizó, para que preservara el cerebro de su padre antes de incinerar el cuerpo. 
El órgano del genio fue entonces 'loncheado' en 240 bloques que, a su vez, se laminaron en 2.000 secciones finísimas para ser conservadas y estudiadas. 
El doctor Harvey lo estudió profundamente durante años, y también envió muchas muestras del mismo a investigadores de todo el mundo, para que intentaran descubrir las posibles causas biológicas de la genialidad de la mente privilegiada de Einstein. 

Marian Diamond, de la Universidad de California, fue la primera en darse cuenta de que, la causa del elevado cociente intelectual de la mente del prestigioso científico se debía al alto índice glial de varias de las áreas de asociación cerebrales responsables de las funciones intelectuales superiores. Diamond confirmó así, que la capacidad intelectual es directamente proporcional al índice de células gliales del cerebro.

Un cerebro humano dispone de unos cien mil millones de neuronas, y por cada una de esas neuronas hay una media de diez glías. Es decir, un cerebro humano, con un cociente intelectual dentro de la media, alberga un billón de células gliales. El aumento de esa proporción típica de diez a uno entre células glía y neuronas, es directamente proporcional al aumento del índice de la capacidad intelectual humana.




Las glías son células imprescindibles para la formación, desarrollo, regulación, nutrición, mantenimiento, movilidad y funcionamiento de las neuronas. Se comunican con ellas continuamente, e incluso coordinan su actividad en muchas partes del cerebro. 

Cuidan también del espacio inter-neuronal, eliminan desechos, regulan la distribución y concentración de sodio, potasio y calcio, y de la mayoría de neurotransmisores. E incluso eliminan las células muertas fagocitándolas.

En otras palabras, en el mismo instante en que nace una neurona, varias glías se ponen a su servicio como asistentas personales durante toda su vida. 

Ejercen de niñeras de su neurona, velan por su crecimiento, regulan su alimentación, se ocupan de su aseo y de su bienestar. Establecen sus periodos de activación y reposo. Estimulan y arbitran las relaciones con las demás neuronas. 

Son además metódicas y persistentes educadoras que, enseñan a las neuronas a controlar sus estados potenciales y a ejercer su trabajo de activación y disparo para recibir y trasmitir información en la extensa red de la que forman parte. 

También son enfermeras que velan por la salud de sus protegidas, reparan sus estructuras dañadas, fomentan la reposición de organelas, eliminan y resuelven mal-funciones celulares, y reponen proteínas y sustancias necesarias allá donde se necesitan. 

Se comportan, en fin, como “madres consejeras”, fomentando o inhibiendo la actividad celular según convenga, regulando la afluencia y concentración de neurotransmisores. 

E incluso actúan, en última instancia, como diligentes y entregados empleados de funeraria, eliminando desechos y células muertas a las que fagocitan.


Existen varios tipos de células glía especializadas en funciones concretas de asistencia a las neuronas: los astrocitos, las glias de mielinización y las células no neuronales.




Los astrocitos son los más frecuentes, están distribuidos por todo el espacio inter-neuronal entre los vasos sanguíneos, con los que establecen un estrecho contacto y comunicación. Proveen de nutrientes a las neuronas absorbiendo glucosa, de esos vasos sanguíneos con los que interactúan, y transformándola en ácido láctico, que luego envían a la neurona para que lo aproveche obteniendo energía de él. 

Regulan también el crecimiento de las neuritas (dendritas y axón), estableciendo si han de crecer o no, y en qué medida deben hacerlo, o hacia dónde deben expandirse, y con qué otras neuronas deben formar sinapsis. 

Por otra parte regulan el contenido químico del espacio extracelular cubriendo las uniones sinápticas para evitar la dispersión de neurotransmisores, eliminando además algunos de ellos, y bloqueándolos cuando es necesario. 

Controlan continuamente las concentraciones de potasio extracelular mediante bombas y canales existentes en su membrana. Y regulan los niveles de calcio interactuando con el glutamato, e influyendo en todas las neuronas de las proximidades.

Las glías de mielinización (oligodendrocitos en el SNC y células de Schwann en el SNP), a diferencia de los astrocitos, se responsabilizan de la síntesis de la mielina, con la que forman una vaina que recubre y aísla la superficie exterior de los axones, entre nódulos de Ranvier, aislamiento que posibilita la rápida transmisión de los impulsos eléctricos que constituyen el potencial de acción (la información operativa de las neuronas) sin que haya pérdidas de señal y sin que se vean afectadas por interferencias externas.

Por último existen las células no neuronales, que pueden ser de dos tipos: 

Las células ependimales, que recubren la superficie del sistema ventricular que contiene los plexos coroideos; donde se produce el líquido cefalorraquídeo. Estas células guían la migración celular durante el periodo de desarrollo cerebral.

Y el otro tipo son las microglías, células que participan en la defensa inmunitaria cerebral fagocitando desechos y células muertas.


Las glías son esas grandes desconocidas, ellas posibilitan la existencia y la actividad de las neuronas, hacen el trabajo más complicado entre bambalinas, trabajando sin descanso en los entresijos del cerebro, eclipsadas sin embargo por las neuronas; las grandes protagonistas del show cerebral. 

Pero sin las glías, las neuronas y por ende la inteligencia humana, no existirían.


Dibujo de Ramón y Cajal, de las células del cerebelo de un pollo. Madrid, 1905.

viernes, 30 de agosto de 2013

Cerebro y lenguaje, cuestiones de conciencia.



Muchos filósofos y psicólogos parecen aceptar la idea de que la conciencia humana está muy ligada al lenguaje humano. Por consiguiente, es sólo en virtud de nuestras capacidades lingüísticas por lo que podemos alcanzar una sutileza de pensamiento, que es la impronta misma de nuestra humanidad, y la expresión de nuestras propias almas. Es el lenguaje, según este punto de vista, el que nos distingue de los otros animales, y nos proporciona así una excusa para privarles de su libertad y sacrificarlos cuando sentimos que surge dicha necesidad. 
Es el lenguaje el que nos permite filosofar y describir cómo sentimos, de modo que podamos convencer a los demás de que nosotros tenemos conciencia del mundo exterior y también tenemos conciencia de nosotros mismos. Desde este punto de vista, nuestro lenguaje se considera como el ingrediente clave de nuestra posesión de conciencia.

Ahora bien, debemos recordar que nuestros centros del lenguaje están (en la inmensa mayoría de las personas) solamente en los lados izquierdos de nuestros cerebros (áreas de Broca y de Wernicke). El punto de vista recién expresado parecería implicar que la conciencia es algo que está asociado solamente con la corteza cerebral izquierda y no con la derecha.

Hay un importante conjunto de observaciones concernientes a humanos (y animales) a los que se ha seccionado completamente el cuerpo calloso, de modo que los hemisferios izquierdo y derecho de sus cortezas cerebrales no tienen comunicación entre sí. 

En el caso de los humanos, el seccionamiento del cuerpo calloso fue realizado como operación terapéutica al descubrirse que éste era un tratamiento efectivo para una forma de epilepsia particularmente grave que sufrían algunos sujetos. 

Numerosos tests psicológicos les fueron suministrados por Roger Sperry y sus colaboradores algún tiempo después de que hubieran sufrido estas operaciones. Los sujetos estaban colocados de tal forma que se les presentaban estímulos completamente separados para los campos izquierdo y derecho de visión, de modo que el hemisferio izquierdo sólo recibía información visual de lo que se mostraba en el lado derecho, y el hemisferio derecho, sólo de lo del lado izquierdo. Si se le mostraba brevemente una foto de un lápiz en el lado derecho y una foto de una copa en el izquierdo, el sujeto diría: "Eso es un lápiz", ya que era el lápiz, y no la copa, lo percibido por el único lado del cerebro aparentemente capaz de hablar. Sin embargo, el lado izquierdo sería capaz de seleccionar un plato, antes que un trozo de papel, como el objeto apropiado para asociar con la copa. El lado izquierdo estaría bajo el control del hemisferio derecho y, aunque incapaz de hablar, este hemisferio derecho ejecutaría ciertas acciones bastante complejas y decididamente humanas. 

De hecho, se ha sugerido que el pensamiento geométrico (especialmente en tres dimensiones), y también la música, pueden ser llevados a cabo normalmente en el hemisferio derecho principalmente, para compensar las capacidades verbales y analíticas del izquierdo. 

El cerebro derecho puede comprender los nombres comunes o las frases elementales, y puede llevar a cabo operaciones aritméticas muy sencillas. 

Lo más sorprendente de estos sujetos con cerebro escindido es que los dos lados parecen comportarse como individuos prácticamente independientes, cada uno de los cuales puede comunicarse por separado con el experimentador —aunque la comunicación es más difícil—, y en un nivel más primitivo, con el hemisferio derecho que con el izquierdo, debido a la falta de capacidad verbal del derecho. 

Una mitad del cerebro del sujeto puede comunicar con la otra de manera simple, por ejemplo observando el movimiento del brazo controlado por el otro lado, o quizá oyendo sonidos reveladores (como el repiqueteo en un plato). Pero incluso esta comunicación primitiva entre los dos lados puede eliminarse en condiciones de laboratorio cuidadosamente controladas. Pese a todo todavía pueden pasar de un lado a otro vagos sentimientos emocionales, debido presumiblemente a que estructuras que no están seccionadas tales como el hipotálamo, siguen estando en comunicación con ambos lados.

Resulta tentador plantear la cuestión: ¿tenemos dos individuos conscientes separados que habitan en el mismo cuerpo? Esta cuestión ha sido objeto de mucha controversia. Algunos mantendrán que la respuesta debe ser ciertamente "sí", mientras otros afirmarán que ningún lado debe considerarse como un individuo por propio derecho. Algunos estarán de acuerdo en que el hecho de que puede haber sentimientos emocionales comunes a los dos lados pone en evidencia que todavía hay un solo individuo involucrado. Pero otro punto de vista es que sólo el hemisferio del lado izquierdo representa un individuo consciente, y el del lado derecho es un autómata. 

Parece que esta idea es la que aceptan quienes sostienen que el lenguaje es un ingrediente esencial de la conciencia. De hecho, sólo el hemisferio izquierdo puede responder convincentemente "Si" a la pregunta oral "¿Es usted consciente?" El hemisferio derecho, como un perro, un gato o un chimpancé, podría ser puesto en dificultades incluso para descifrar las palabras que constituyen la pregunta, y puede ser completamente incapaz de expresar verbalmente su respuesta.

Donald Wilson y sus colaboradores examinaron un sujeto con cerebro escindido, a quien denominaban "PS". Después de la operación de seccionamiento sólo el hemisferio izquierdo podía hablar pero ambos hemisferios podían comprender el habla; posteriormente, el hemisferio derecho ¡aprendió también a hablar!

Evidentemente ambos hemisferios eran conscientes. Además, parecían ser conscientes por separado, ya que tenían diferentes gustos y deseos. Por ejemplo, el hemisferio izquierdo describía que su deseo era ser un dibujante y el derecho, ¡un piloto de carreras!

Si aceptamos que PS tiene realmente dos mentes independientes, entonces se nos presenta una curiosa situación. Presumiblemente antes de la operación cada sujeto con cerebro escindido poseía una sola conciencia; pero después hay dos. De algún modo, la simple conciencia original se ha bifurcado, pero ¿qué ha sucedido realmente? ¿Cuál de las conciencias de PS "es" el PS de antes de la operación?

Sin duda muchos filósofos desdeñarían la pregunta como carente de significado. Pero no parece haber modo operacional de decidir la cuestión. Cada hemisferio compartirá recuerdos de una existencia consciente antes de la operación y, sin duda, ambos afirmarán ser esa persona.


Fuente: Roger Penrose. <La mente nueva del emperador>

miércoles, 28 de agosto de 2013

El género gramatical en profesiones y oficios.


En el caso de las actividades, profesiones u ocupaciones, se debe utilizar el género femenino cuando esté desempeñado por una mujer siempre que sea posible, ya que una de las razones por las que no se suelen usar es porque la mujer, tradicionalmente, no había desempeñado estas tareas. Debemos guiarnos por los mecanismos morfológicos para su formación y empleo, y dejar de lado antiguos prejuicios sociológicos.

El género femenino se da en los nombres y en algunos pronombres, es rasgo inherente de las voces que designan personas del sexo femenino, animales hembra, seres inanimados y algunos conceptos abstractos.

Según el Diccionario de la Lengua Española, amparado por la RAE (organismo  regulador de nuestro idioma): 

  • Los sustantivos terminados en "o" forman el femenino en "a", aunque en ocasiones se forman con la forma culta "isa", procedente del latín. En algunos casos permanecen invariables, como en aquellos que proceden de acortamientos.

Ejemplos:
  
Ingeniero/ingeniera. Ginecólogo/ginecóloga. Bombero/bombera. Médico/médica. Ministro/ministra. Arquitecto/arquitecta. 

y

Modelo, testigo. El/la fisio(terapeuta), otorrino(laringólogo/a).


  • Los sustantivos terminados en "a" e "ista" se emplean para ambos géneros.

Ejemplos:

Atleta, astronauta, guía, policía, terapeuta, taxista, electricista, etc.

*Aunque para los primeros en algunos casos se emplea la forma culta en "isa" (como por ejemplo profetisa) y para los segundos existe una excepción, pues el masculino de modista es modisto.


  • Los sustantivos terminados en "e", incluidos los terminados en "ante" o "ente", procedentes en su mayoría de los participios de presente latino, suelen emplearse para ambos géneros, aunque algunos de ellos sí tienen formas en femenino.


Ejemplos: 
Conserje, Orfebre. 
Alcalde/alcaldesa, héroe/heroína, jefe/jefa, sastre/sastra, Cacique/cacica.
Cliente/clienta, dependiente/dependienta, presidente/presidenta
Estudiante, dibujante, conferenciante, agente.


  • Los sustantivos terminados en "i" o en "u" se emplean para ambos géneros.


Ejemplo:

El/la maniquí, saltimbanqui, gurú.


  • Los sustantivos terminados en "y" que forman parte del léxico tradicional del español, como rey, se flexionan en femenino (como en el caso de la palabra reina), mientras que los que se han incorporado recientemente a nuestra lengua se emplean para ambos géneros.


Ejemplo: El/la yóquey.


  • Los sustantivos terminados en "or" forman el femenino añadiendo una "a", o la terminación culta "triz", por venir de femeninos ya formados en latín.


Ejemplos:

Escritor/escritora, profesor/profesora, gobernador/gobernadora.
Emperador/emperatriz, actor/actriz.


  • Los sustantivos terminados en "ar", "er", "ir"  o  "ur" se emplean para ambos géneros, con algunas excepciones que forman el femenino en "esa" o en "a".


Ejemplos:

El/la auxiliar, militar, ujier, mercader, faquir, augur.

Juglar/juglaresa.


  • Los sustantivos agudos acabados en "n" y en "s" forman el femenino añadiendo una "a" (excepto para barón/baronesa e histrión/histrionisa, y rehén y edecán, que se emplean para ambos géneros).



  • Los sustantivos llanos acabados en "n" y en "s" se emplean para ambos géneros.


Ejemplo: El/la barman.


  • Los sustantivos terminados en "l" o "z" funcionan para ambos géneros, aunque algunos han desarrollado con éxito formas en femenino terminadas en "a".


Ejemplos:

El/la cónsul, corresponsal, timonel, capataz, portavoz.
Juez/jueza, aprendiz/aprendiza, concejal/concejala.


  • Los sustantivos terminados en otras consonantes que no se han señalado en los apartados anteriores se emplean para ambos géneros, (excepto en abad/abadesa y huésped que, aunque actualmente se emplea para ambos géneros).


Ejemplo:

El/la chef, médium, pívot.


  • Se emplean para ambos géneros los sustantivos que designan grados de la escala militar, los que designan por el instrumento al músico que lo toca y los compuestos que designan persona, sea cual sea su forma.


Ejemplo:

El/la soldado, sargento, cabo, brigada, teniente, capitán, etc.
El/la batería, corneta, contrabajo, etc.
El/la mandamás, sobrecargo, cazatalentos, sabelotodo, correveidile, etc.


  • Si el sustantivo se acompaña de un adjetivo, ambos elementos deben ir en el mismo género, dependiendo del sexo del referente.


Ejemplo:

La primera ministra/el primer ministro
La primera ministro.



En conclusión, la RAE, a través del Diccionario de la Lengua Española, determina que las actividades, profesiones u ocupaciones si llevan género femenino.


sábado, 24 de agosto de 2013

Churrasco



Carne asada a la plancha o a la parrilla, dice el diccionario de la Academia, que le atribuye a churrasco un origen onomatopéyico. Aunque no lo aclara, tal vez la academia se refiera al sonido que produce la grasa al gotear sobre el fuego. 

Contrariando la etimología académica, Corominas afirma que churrasco se originó en una voz muy antigua, anterior a la presencia de los romanos en la Península Ibérica, que se mantiene viva en el vasco sukarra 'llamas de fuego', 'incendio', formada por su 'fuego' y karra 'llama'. Es probable que sukarra haya sobrevivido en la lengua prerromance que se formó hace más de un milenio al norte de la península, para dar lugar al dialecto castellano. 

En 1495 aparecía en uno de los primeros diccionarios castellanos, el de Nebrija, el verbo "socarrar", que en andaluz y en leonés evolucionó a churrascar. Corominas cita también el chilenismo churrasca 'hojuela de masa frita' y el regionalismo rioplatense churrasquear 'hacer carne a las brasas'. 

En Murcia y Almería se usa chuscarrar 'tostar ligeramente algo' y en Salamanca se llama churrusco a un 'pedazo de pan demasiado tostado'. En el Uruguay, por metátesis, se llama churrasco a un pedazo de carne apropiada para ser asada a las brasas, mientras que en la Argentina, hasta hace algún tiempo se llamaba coloquialmente churrasca a una mujer muy atractiva.

Fuente: Ricardo Soca.

jueves, 8 de agosto de 2013

Del Big Bang al ADN...


Después de la gran explosión a partir de la cual surgió el vasto universo en el que existimos, según la teoría del Big Bang, la materia, de la que todos nosotros estamos hechos, se encontraba en su estado atómico más simple. 

A partir de aquel momento inicial, el incipiente cosmos comenzó a expandirse y a saturar el extenso vacío poblándolo de infinidad de átomos de hidrógeno; formados a partir de asociaciones casuales de partículas subatómicas primigenias como los quarks, los electrones y otras.

Instantes después de la gran explosión, los progenitores de la materia actual, es decir, los los átomos primitivos de hidrógeno dispersos, compuestos cada uno de ellos por un par simple de protón y electrón, comenzaron a acumularse en pequeños grumos aislados que crecieron exponencialmente hasta formar grandes depósitos de material que pronto se convirtieron en los precursores de las primeras estrellas. 

Debida a la acumulación, y en consecuencia al tremendo sobrepeso de tan gran cantidad de materia depositada sobre aquellos cúmulos estelares, la presión y la temperatura comenzaron a aumentar en los núcleos de aquellas estrellas nuevas de forma exponencial, llegando a ser tan extremadamente altas (millones de toneladas y grados) que los átomos simples de hidrógeno comenzaron a fundirse entre ellos dando lugar a átomos de un material nuevo más elaborado: el helio; cuyos átomos están compuestos por dos protones, dos neutrones y dos electrones. 

Átomo de helio
De la unión de aquellos dos tipos de átomos; hidrógeno y helio, surgieron otros cada vez más complejos, como el litio, el berilio, el bromo, el carbono, el nitrógeno, el oxígeno, el fósforo, etc. De esta forma fueron apareciendo sucesivamente todos los elementos químicos hoy conocidos por el hombre; representados ordenadamente, con sus propiedades y características, en la consabida tabla periódica. 


Aquellas estrellas primigenias, surgidas hace ahora casi quince mil millones de años, se extinguieron con el tiempo o, dicho de otra forma “murieron”; como mueren todas las estrellas: explotando, y consiguientemente desperdigaron a lo largo y ancho del cosmos su materia estelar, la materia de la que estamos hechos todos los seres vivos: un sinfín de átomos de todos los elementos conocidos, los mismos que fraguaron (hace casi cinco mil millones de años) a nuestra estrella Sol y a sus ocho planetas, incluyendo a nuestra querida madre Tierra, e incluso a nosotros mismos.


ADN


Y… hablando de átomos, dispersos por el cosmos, o en cúmulos estelares y planetarios:

  • Cuando un átomo simple de fósforo se enlaza con cuatro átomos de oxígeno, se produce un ion con estructura tetraédrica, conocido como grupo fosfato.

grupo fosfato

  • Cuando cinco átomos de carbono se combinan con diez de hidrógeno y cinco de oxígeno, se forma algún tipo de isómero del grupo de las pentosas, como por ejemplo la ribosa, una aldopentosa que está presente en el ARN. Y, de ésta última, puede surgir de forma espontánea un glúcido insoluble, cuya disposición atómica da lugar a una molécula de un monosacárido (azúcar simple) muy especial, llamado desoxirribosa.

desoxirribosa

  • Finalmente, cuando multitud de grupos fosfato se unen alineándose longitudinalmente, se forma una larga cadena cuyos eslabones son dichos grupos fosfato y de cada uno de los cuales penderá una pentosa que, a su vez, debe unirse por su lado libre a una base nitrogenada; la que en su momento le será asignada por la instrucción correspondiente del instructor mensajero encargado de realizar las copias de la vida. 

  

Las bases nitrogenadas son compuestos orgánicos. Existen tres tipos de ellas, pero nosotros sólo hablaremos de dos: las purinas y las pirimidinas.

A la primera clase pertenecen: la adenina, formada por cinco átomos de carbono, cinco de hidrógeno y cinco más de nitrógeno (C5 H5 N5) y la guanina, que es idéntica a la adenina pero con un átomo adicional de oxígeno (C5 H5 N5 O).

La segunda clase comprende: la timina, formada por quince átomos en total, cinco de carbono, seis de hidrógeno, dos de nitrógeno y dos de oxígeno (C5 H6 N2 O2), la citosina, de trece átomos: cuatro de carbono, cinco de hidrógeno, tres de nitrógeno y uno de oxígeno (C4 H5 N3 O), y el uracilo, con cuatro átomos de carbono, cuatro de hidrógeno, dos de nitrógeno y dos de oxígeno (4C 4H 2N 2O). (Adenina, guanina, timina y citosina, están presentes en las cadenas de ADN. En el ARN se sustituye la timina por uracilo).



De esta forma, la primitiva asociación espontánea de cuarenta átomos, (uno más si la base nitrogenada es la Guanina y uno menos si es la Citosina) que fueron horneados hace miles de millones de años en las entrañas de alguna de las innumerables estrellas que pueblan, o poblaron, el firmamento; átomos de elementos tan comunes como el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno y el fósforo, prodigiosamente reunidos en estructuras surgidas al azar en el pasado remoto, darán lugar a una organización más sorprendente aún y especialmente trascendental para la génesis de la vida; me estoy refiriendo al Nucleótido, (la pieza básica de la grandiosa molécula de ADN), que será utilizado como bit de información en el extenso código de instrucciones auto génicas que programan a cada célula para que se auto replique; e incluso, lo que aún es más milagroso, para que el organismo de la que es partícipe evolucione aprovechando esporádicos y escasísimos errores que se producen a veces en la copia del código, en beneficio propio y para perfeccionamiento y evolución de la especie de la que forma parte.
Estructura de un nucleótido






Como ya hemos dicho, en el ADN, cada bit de información está contenido en un nucleótido, y tendrá un valor entre cuatro posibles en función de la base nitrogenada que ese nucleótido lleve aparejada; a efectos de comprender el código representaremos esos valores por las letras, A, C, G, T, (correspondientes a las iniciales de cada una de las B.N.), de forma que la larga cadena de ADN estará escrita, toda ella, utilizando solamente las referidas cuatro letras, colocadas unas al lado de las otras como si de una línea de texto interminable se tratase.

Pues bien el código, en esa extensa línea de texto, consiste en formar bytes de tres bit o, lo que es lo mismo, palabras de tres letras.

Sabemos que con cuatro letras diferentes, tomadas de tres en tres. se pueden formar sesenta y cuatro grupos distintos. A cada uno de esos grupos de tres letras le llamaremos “triplete” (si hablamos de ADN) o “codón” (si se trata del ARN). 








Hay por tanto sesenta y cuatro codones posibles. El codón TAC es el codón de inicio, el que indica que en ese lugar comienza una frase, o instrucción de ADN, hay otros tres codones para representar el final de la secuencia, y el resto sirven para codificar cada uno de los veinte aminoácidos (Serina, Treonina, Cisteína, Asparagina, Glutamina, Tirosina, Glicina, Alanina, Valina, Leucina, Isoleucina, Metionina, Prolina, Fenilalanina,Triptófano , Ácido aspártico, Ácido glutámico, Lisina, Arginina e Histidina) cuya combinación da lugar a las proteínas.

Las proteínas son las biomoléculas más versátiles y diversas indispensables para la vida. Constituyen el ochenta por ciento de la materia viva de todas las células, además son imprescindibles para la génesis y el crecimiento del organismo por sus funciones biorreguladoras, ya que forman parte de las enzimas y de los anticuerpos.

Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, como la estructural (ej.: colágeno), inmunológica (anticuerpos), enzimática (Ej: sacarasa y pepsina), contráctil (actina y miosina). homeostática: colaboran en el mantenimiento del pH (ya que actúan como un tampón químico), transducción de señales (Ej: rodopsina), protectora o defensiva (Ej: trombina y fibrinógeno), etc, etc.

Las proteínas de todos los seres vivos están determinadas mayoritariamente por su genética , es decir, la información genética determina en gran medida qué proteínas tienen nuestras células, nuestros tejido y, por tanto, todo nuestro organismo.




Pero si esta codificación de la que hemos estado hablando nos parece sorprendente, aún lo es más el increíble sistema inventado por la naturaleza para preservar ese código especial que porta la citada cadena de nucleótidos. 

Como cada una de las cuatro bases nitrogenadas (A,C,G,T) solo puede emparejarse con una de las otras en exclusiva, solo se pueden formar dos clases de parejas: la formada por la adenina al unirse con la timina, y viceversa (AT ó TA) y la de la citosina con la guanina (CG ó GC), sin embargo nunca pueden darse los emparejamientos AC, AG, TC, TG, CA, GA, CT ó GT.






Pues bien, en el ADN, no sólo existe la cadena de nucleótidos a la que hemos estado haciendo referencia hasta ahora, si no que para disponer de un sistema de seguridad y de corrección de posibles errores en el código, se forma otra cadena, idéntica a la primera, y ambas discurren paralelas y enrolladas entre sí en espiral, en una doble hélice formada por las dos hebras cuyos nucleótidos se enlazan, emparejándose de la única forma que pueden hacerlo, con sus parejas posibles; como explicamos anteriormente. De forma que, si se pierde o se destruye la base nitrogenada de un nucleótido cualquiera, es posible saber cual es el que se perdió, ya que a su nucleótido emparejado, el de la hebra paralela, sólo puede corresponderle una única pareja posible. 


Cuando cada una de las células de un organismo vivo se replica, las células hijas, en las que se divide, han de llevar en su interior una copia perfecta de las instrucciones de su célula madre. Para crear esa copia perfecta, la doble hélice de la célula madre se va separando trasversalmente de forma progresiva mientras un mecanismo especial de copia llamado ARN, el mensajero, va recorriendo una tras otra las bases nitrogenadas de uno de los dos filamentos desenrollados, dando, a la vez, las instrucciones necesarias a los organelos de la célula encargados de la replicación para que, utilizando los encimas y proteínas, materiales dispersos en el interior del citoplasma, se lleve a cabo la clonación bidireccional, en sentidos opuestos, de las dos nuevas cadenas, copias complementarias de las que están siendo leídas, que abandonarán la célula de la que han sido copiadas para constituir, a partir de la mitosis, el material genético de las nuevas células hijas, que a su vez repetirán el proceso de copia y división, una y otra vez, hasta que la célula se degenere y sea necesaria su apoptosis, o hasta que el organismo sea destruido.

Cada una de las células que conforman nuestros cuerpos son descendientes especializados de nuestra primera célula, la que surgió de la especialísima unión de dos ancestros sexuales que, tras fusionarse, reunieron en la cromatina de su núcleo un magistral manual de montaje compuesto por cuarenta y seis gruesos volúmenes de instrucciones (cromosomas) repletos de fórmulas y largas instrucciones (genes), veintitrés tomos provenientes de la colección materna y otros tantos heredados de la biblioteca paterna.
Esas particulares y personalísimas recetas de vida (alelos), están registradas en más de veinte mil parejas de fórmulas magistrales (genes), escritas en páginas a doble cara numeradas (locus).
En el proceso de fabricación de proteínas, durante la replicación de las células, el ARN lee esas recetas descritas en cada alelo del gen seleccionado en su locus correspondiente. Si la fórmula anotada para el proceso de fabricación es la misma en ambos alelos, sin duda la pondrá en práctica, pero si en cada alelo encuentra una fórmula diferente, en ese caso elegirá y pondrá en práctica siempre, la que esté escrita en mayúsculas, por ser ésta la dominante.


De esa forma tan especial está escrito y se perpetúa, copia tras copia, el manual de fabricación de cada ser vivo que existe en la naturaleza.