germanía. (Del lat. germānus, hermano).
1. f. Jerga o manera de hablar de ladrones y rufianes, usada por ellos solos y compuesta de voces del idioma español con significación distinta de la verdadera, y de otros muchos vocablos de orígenes muy diversos.
2. f. amancebamiento.
3. f. En el antiguo reino de Valencia, hermandad o gremio.
4. f. coloq. Alb., And. y Cuen. Tropel de muchachos.
5. f. germ. Clase de rufianes.
La germanía es la jerga usada por presos, criminales, etc. El término germania significa 'hermandad' en catalán (hermandades gremiales), y proviene de la palabra catalana germà, la cual tiene a su vez etimología en el latín germānus, que significa 'hermano mayor'.
El nombre se remonta a ciertas comunidades valencianas (España) destacadas por su rebelión contra la nobleza local en el siglo XVI, pasando luego a denominar su jerga. La jerga hablada por los delincuentes de otros países recibe otros nombres; por ejemplo, el lunfardo en Argentina.

La primera dificultad que existe al acercarse a este término es averiguar los límites que presenta con el caló, o lengua propia de los gitanos españoles. La germanía es definida como jerga especial de los delincuentes y, aunque antes del XVIII los dos lenguajes se mantuvieran diferenciados, a partir de entonces se confunden.
El elemento gitano provocó la disolución de la germanía. Cuando este pueblo llegó a España, entró en contacto con las comunidades delincuentes que vivían al margen de la sociedad común, sus lenguajes se influyeron mutuamente y si en la germanía de los s. XVI y XVII los gitanismos son casi desconocidos, en la actual predominan.
Aunque no se haya formado una sociedad única, gitano-delincuente, la lengua señala esta unión, ya que en la actualidad puede afirmarse que la germanía no se conoce con tal nombre, sino con el de << caló jergal >>.
Son ejemplos de términos usados indistintamente:
- 'birlesca', junta de ladrones.
- 'garfiñar', hurtar.
- 'erdicha', pobreza.
- 'bondi', problema.
- 'brillo', azúcar.
- 'carpuseando', mirando a alguien con intención de tener relaciones sexuales.
- 'coche', homosexual pasivo.
- 'gato negro', sirviente.
- 'mangangá', tonto.
- 'merluza', cocaína.
- 'sapo', candado.
- 'verduga', mujer, esposa.
Aunque muchas de las palabras y expresiones anotadas tienen un uso efímero, ya que cuando pasan a ser comprendidas por otras personas, especialmente por la policía, dejan de emplearse y son reemplazadas. Esto hace de la germanía una jerga en permanente transformación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario